Hay una buena razĂłn por la que tenemos antojos por el azĂșcar. En la Ă©poca antes de la agricultura el azĂșcar era una sustancia extraña que era fuente de energĂ­a rĂĄpida y que solo se encontraba en la fruta silvestre y la miel.

Durante los periodos de abundancia de fruta nuestro cuerpo guardaba la energía en forma de grasa para estar preparados para las épocas de escasez. Hoy en día, la escasez nunca llega porque siempre tenemos alimentos disponibles.

Algunas condiciones asociadas al azĂșcar son la obesidad, diabetes, enfermedad cardiovascular, cĂĄncer, demencia, depresiĂłn y ansiedad, lo que nos lleva a preguntarnos por quĂ© seguimos consumiĂ©ndola en exceso y por quĂ© se las damos a nuestros niños desde muy temprana edad.

Alimentos Donde Se Oculta El AzĂșcar

Veamos algunos alimentos donde se encuentra el azĂșcar oculto:

  • Cereales para el desayuno
  • Barras de granola
  • Salsas de tomate
  • Ketchup
  • Panes
  • Jugos
  • Yogurt
  • Bebidas hidratantes
  • Bebidas energĂ©ticas
  • Chips
  • Pasta
  • Embutidos
  • Galletas Saladas

El AzĂșcar Es Adictivo

La verdad es que el azĂșcar puede alterar nuestro metabolismo y la quĂ­mica de nuestro cerebro, llevĂĄndonos a sentir antojos intensos. En varios estudios se ha demostrado que al consumir grandes cantidades de azĂșcar en su forma procesada se activa la parte del cerebro que regula los antojos, la sensaciĂłn de recompensa y las conductas adictivas. Esta es la misma parte del cerebro que se activa cuando una persona alcohĂłlica se toma un trago, un jugador compulsivo entra a un casino o cuando un adicto a las drogas consume cocaĂ­na. Suena terrible, pero asĂ­ es.

Los Diferentes Nombres del AzĂșcar

Un periĂłdico de Estados Unidos listĂł noventa formas en las que podemos encontrar azĂșcar en las etiquetas de los productos ultraprocesados. Noventa. AquĂ­ te dejo algunas de ellas:

  • Cualquier nombre con la palabra “maĂ­z”, a menos que sea el maĂ­z entero o en grano, pero palabras como sirope de maĂ­z y el peligros sirope de maĂ­z de alta fructosa.
  • Sirope de arroz.
  • Agave.
  • Jugo de caña, sirope de caña, jugo de caña evaporado.
  • Cualquier palabra con el sufijo “-osa” como fructosa, dextrosa, maltosa, sucrosa.
  • Sirope de malta, maltodextrina.
  • Melaza.
  • Sirope de Maple.
  • AzĂșcar de dĂĄtiles, azĂșcar de coco, azĂșcar morena, azĂșcar de remolacha, azĂșcar de reposterĂ­a.

Dicho todo esto, debemos ser realistas, todos disfrutamos de el sabor dulce y mi deseo es que con esta informaciĂłn puedas tomar mejores decisiones para tu salud.

Una de las cosas mĂĄs importantes de tener en mente es que hay una gran diferencia entre el azĂșcar y el azĂșcar añadida y procesada. Algunas opciones que pueden ser buenos sustitutos son:

  • Fruta fresca
  • Melaza
  • DĂĄtiles
  • AzĂșcar de coco
  • Miel
  • Sirope de Maple
  • Stevia
  • Erythritol

Y ya para terminar, recuerda que en la dosis estĂĄ el veneno. Consumir poca azĂșcar cada cierto tiempo no es el problema, sino consumirlo diariamente en cantidades excesivas, en alimentos que ni siquiera imaginas estĂĄn contribuyendo a nuestro consumo diario elevado.